USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que aceptas su uso.
Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Política de cookies
Identificador: 2015101517585200311
Estimado: En tramitación
Formato Word, 16 páginas
Fecha de actualización: 28/01/2025
Demanda contra Abogado y sus compañÃas aseguradoras en reclamación de daños y perjuicios derivados de actuación profesional. Escrito extenso que contiene abundante jurisprudencia aplicable al caso.
Atendiendo a los hechos expuestos, es manifiesta la responsabilidad en que incurrió el letrado demandado D. ___________________, puesto que como profesional del Derecho deberÃa haber conocido el efecto insalvable que la excepción de cosa juzgada provoca en el ejercicio de las acciones, deberÃa haber sabido lo inadecuado de la vÃa que inició, solicitando el divorcio sin solicitar al mismo tiempo que se modificaran las previas medidas acordadas en el anterior proceso de separacion e interponiendo demanda de modificación de medidas al poco tiempo de dictarse la sentencia de divorcio, todo ello sin que se hubiere producido una alteración sustancial de las circunstancias desde la fecha de emisión de la sentencia de divorcio.
(...)
VII.- En cuanto al fondo del asunto, se invoca el artÃculo 1544 del Código Civil y concordantes.
Invocamos también el Estatuto General de la AbogacÃa Española de 24 de Julio de 1982 y en concreto a sus artÃculos 53, 54 y 102.
Invocamos la Sentencia 229/12 de la Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Murcia de fecha 4 de abril de 2012 (identificador CENDOJ 300303370042012100229) que en un supuesto análogo al litigioso establece que “la " litis" se incardinarÃa en el marco de la relación contractual entre abogado y cliente, sobre la cual se ha pronunciado la jurisprudencia del Tribunal Supremo, tanto en lo relativo al alcance e intensidad de dicha relación contractual, como con respecto a la existencia de negligencia o dolo en su cumplimiento y por último acerca de la atribución del correspondiente daño o perjuicio a tal actuación incumplidora.
Los antecedentes jurisprudenciales en esta materia se muestran unánimes y constantes en incardinar jurÃdicamente dicha relación, salvo muy concretas excepciones, en el marco del contrato de prestación o arrendamiento de servicios, definido en el art. 1.544 C. Civil .
De la Calzada Del Pino, Mónica
Formato Word, 8 páginas
Valero Gallego, Alejandra
Formato Word, 14 páginas
Siuraneta Pérez, David
Formato Word, 13 páginas