USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que aceptas su uso.
Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Política de cookies
Identificador: 2013082719292300056
Estimado: Sí
Formato Word, 5 páginas
Fecha de actualización: 07/05/2025
Escrito de conclusiones en procedimiento de divorcio contencioso, en el que entre otras se solicita, de conformidad con lo interesado en el escrito de demanda, el no señalamiento de régimen de visitas a favor del padre, dada su adicción a las drogas.
...Esta petición la hacemos de conformidad con lo señalado por la Sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo, de fecha de 17-10-02, (Repertorio EL DERECHO EDJ 2002/62307), y con la jurisprudencia que en la misma se cita, en la que se manifiesta, en su fundamento de derecho tercero, lo siguiente:
“El órgano judicial de instancia otorga al Convenio indicado el valor que tiene reconocido en la jurisprudencia. La sentencia del Tribunal Supremo de fecha 22 de abril de 1997 (EDJ 1997/2156) citada por la juzgadora de instancia define la naturaleza de ese acuerdo como un negocio jurÃdico de derecho de familia dotado de la eficacia correspondiente a todo negocio jurÃdico, cuyas obligaciones, a tenor de lo dispuesto en el artÃculo 1256 del Código Civil, deben ser cumplidas por los otorgantes en los términos como fueron convenidas. La STS número 341/98, de 21 enero (EDJ 1998/16), resuelve la cuestión jurÃdica relativa al valor del convenio privado regulador de la separación no aprobado judicialmente o pendiente de aprobación judicial diciendo que “no se puede estimar que los efectos interpartes de un convenio carezcan de eficacia por falta de aprobación judicial, si éste se desenvuelve dentro de los lÃmites lÃcitos del principio de autonomÃa de la voluntadâ€. Otra STS de 21 de diciembre de 1998 (EDJ 1998/30785) declara asimismo que “tales acuerdos, si bien no podrán hacerse valer frente a terceros, son vinculantes para las partes siempre que concurran en ellos los requisitos esenciales para su validez, al haber sido adoptados por los cónyuges en el libre ejercicio de su facultad de autorregulación de las relaciones derivadas de su separación matrimonial, y no concurriendo ninguna de las limitaciones que al principio de libertad de contratación establece el artÃculo 1255 del Código Civil.â€â€.-...
Naranjo Torres, Manuel
Formato Word, 11 páginas
Naranjo Torres, Manuel
Formato Word, 14 páginas
Naranjo Torres, Manuel
Formato Word, 3 páginas